Proyectos de Investigación

Proyectos y Observatorios

Iniciativas de investigación e innovación que impulsan el desarrollo sostenible y la transformación económica en Iberoamérica

🌈

Observatorio de Economía de Colores

Colour Economy Observatory

Una plataforma académica innovadora que articula gobierno, academia, empresas y sociedad civil para impulsar el desarrollo sostenible a través de un enfoque multidimensional de la economía.

Economía Naranja
Economía Verde
Economía Azul
Economía Amarilla
Economía Plateada
Economía Púrpura
Economía Gris

🎯 Impacto Esperado

  • Información para políticas públicas
  • Innovación social y económica local
  • Alianzas estratégicas intersectoriales
  • Alineación con los ODS 2030

🌐 ¿Qué es la Economía de Colores?

What is the Colour Economy?

Español

La Economía de Colores es un enfoque académico e innovador que clasifica las actividades económicas a partir de valores como la sostenibilidad, creatividad, inclusión y resiliencia. Va más allá del PIB para visibilizar dimensiones esenciales del desarrollo local.

Cada color representa una lógica distinta de crecimiento:

Naranja: industrias culturales y creativas
Verde: sostenibilidad ambiental y recursos naturales
Azul: economía del agua y mares
Amarilla: ciencia, tecnología e innovación
Plateada: envejecimiento poblacional y cuidado
Púrpura: igualdad de género y empoderamiento femenino
Gris: economía informal y emprendimientos de subsistencia

English

The Colour Economy is an innovative academic approach that classifies economic activities based on values such as sustainability, creativity, inclusion, and resilience. It goes beyond GDP to highlight essential dimensions of local development.

Each colour represents a distinct growth logic:

Orange: cultural and creative industries
Green: environmental sustainability and natural resources
Blue: water and marine economy
Yellow: science, technology, and innovation
Silver: ageing population and care economy
Purple: gender equality and women's empowerment
Grey: informal economy and subsistence entrepreneurship

Dimensiones de la Economía de Colores

Economía Naranja

Industrias culturales, creativas y de entretenimiento

Economía Verde

Sostenibilidad ambiental y energías renovables

Economía Azul

Recursos marinos y gestión sostenible del agua

Economía Amarilla

Ciencia, tecnología e innovación

Economía Plateada

Envejecimiento poblacional y economía del cuidado

Economía Púrpura

Igualdad de género y empoderamiento femenino

Economía Gris

Economía informal y emprendimientos de subsistencia

🎯 Visión y Objetivos del Observatorio

Vision and Objectives of the Observatory

Visión

El Observatorio de Economía de Colores surge como una plataforma académica y de política pública para articular esfuerzos, generar diagnósticos y proponer soluciones de desarrollo sostenible.

Articular esfuerzos bajo una visión común
Generar datos para la toma de decisiones estratégicas
Impulsar políticas públicas innovadoras
Posicionar a Celaya como pionera en economías emergentes

Vision

The Colour Economy Observatory is conceived as an academic and public policy platform to connect efforts, generate diagnostics, and propose sustainable development solutions.

Connect efforts under a shared vision
Produce data for strategic decision-making
Promote evidence-based public policies
Position Celaya as a pioneer in emerging economies

🤝 Colaboración y Redes

Collaboration and Networks

Español

El observatorio articula gobierno, academia, empresas y sociedad civil, con apoyo del H. Ayuntamiento de Celaya y la RIDIT. También fomenta la vinculación con organismos nacionales e internacionales.

English

The observatory brings together government, academia, business, and civil society, with the support of Celaya's City Council and RIDIT. It also promotes partnerships with national and international organizations.

Academia

Gobierno

Empresas

Sociedad Civil

📊 Impacto Esperado

Expected Impact

Impacto en Español

Información útil para políticas públicas

Datos y análisis que respalden la toma de decisiones gubernamentales basadas en evidencia.

Innovación social y económica local

Fomento de nuevas formas de desarrollo económico que beneficien a la comunidad local.

Alianzas estratégicas intersectoriales

Fortalecimiento de la colaboración entre diferentes sectores de la sociedad.

Alineación con los ODS 2030

Contribución directa al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Expected Impact

Data to inform public policies

Evidence-based information and analysis to support governmental decision-making processes.

Local social and economic innovation

Promotion of new forms of economic development that benefit the local community.

Strengthened cross-sector partnerships

Enhanced collaboration between different sectors of society for sustainable development.

Alignment with the 2030 SDGs

Direct contribution to achieving the Sustainable Development Goals framework.

Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El Observatorio de Economía de Colores contribuye directamente al cumplimiento de múltiples ODS de la Agenda 2030

8
Trabajo Decente
9
Innovación
11
Ciudades Sostenibles
12
Consumo Responsable
13
Acción Climática
17
Alianzas

🔗 Conexión con el Micrositio

Microsite Connection

Español

Sitio independiente

Conoce más sobre proyectos, indicadores y actividades en el sitio independiente del Observatorio:

Observatorio de Economía de Colores

English

Dedicated microsite

Learn more about projects, indicators, and activities on the dedicated Observatory microsite:

Colour Economy Observatory

Otros Proyectos de Investigación

Iniciativas adicionales desarrolladas por la red RIDIT

Innovación Sostenible

Investigación sobre tecnologías limpias y desarrollo sustentable en Iberoamérica.

En desarrollo

Inteligencia Artificial

Análisis del impacto de la IA en el desarrollo económico regional.

Planificación

Redes de Innovación

Mapeo y fortalecimiento de ecosistemas de innovación universitarios.

Activo

¿Interesado en colaborar?

Únete a nuestros proyectos de investigación e innovación. Juntos podemos impulsar el desarrollo sostenible en Iberoamérica.